DISCAPACIDAD INTELECTUAL

María Magdalena Valdivia Alatorre












 ¿Qué es una persona con discapacidad intelectual?

       -Es aquella que presenta una serie de limitaciones  en las habilidades que le sirven para su vida diaria

   2.  ¿Cuáles son las características de la discapacidad intelectual?

  •  Dificultad para comprender las indicaciones dadas
  • Poca concentración
  • Dificultar en la resolución de problemas, para planear y atender diversas cosas a la vez.
  • Dificultar para retener información.

  3.  ¿Cuáles son las etologías de la discapacidad intelectual?

  • Factores hereditarios (padres o familiares  con D.I.)
  • Problemas en el desarrollo embrionario
  • Enfermedades en la infancia  (infecciones, traumatismos)
  • Problemas en el embarazo  (placenta previa, preeclampsia.

   4. ¿Cual es el promedio de vida de una persona con discapacidad intelectual?

     - 20 años menos que el promedio de la población. 

   5. ¿Una persona con D.I. puede aprender?

     - Si. Todas las personas con discapacidad intelectual tienen posibilidad de aprender y  progresar si le damos los apoyos adecuados. 

   6. ¿Una persona con D.I. puede aprender a leer?

       claro que puede aprender a leer ,  siempre y cuando tenga los apoyos especializados, metodologías  y estrategias adecuadas a su condición.

   7. ¿Una persona con D.I. puede aprender a tocar  instrumentos?

      - Si. dependerá del grado de discapacidad 

   8. ¿Una persona con D.I. puede aprender matemáticas? 

     - Si , con los apoyos especializados, metodologías  y estrategias adecuadas a su condición 

   9. ¿Una persona con D.I. puede aprender un deporte?

     - Si, siempre y cuando su condición física  y se lo permita.

 10. ¿Una persona con D.I. puede aprender a trabajar?

     - Dependerá de el asesoramiento y apoyo que reciba así como de su nivel de discapacidad .

11.  ¿Una persona con D.I. puede tener hijos?

    -Si. , Con   asesoramiento y apoyo  estoy segura que serian excelentes  padres

12. ¿Una persona con D.I. puede vivir sola?

   - SI, la D.I. no es impedimento, ya que puede valerse por si sola.

13.  ¿Una persona con D.I. puede tener un cargo publico?

   -  Dependerá según  su nivel de discapacidad intelectual.

14. ¿Una persona con D.I. puede ser artista?

  -    Esto dependerá del grado de  la discapacidad. 

15. ¿Una persona con D.I. puede casarse?

  - Si, es  uno de sus derechos como ser humano.

  • 16. ¿Cuáles son los derechos de una persona con D.I.?
  •  Derecho a ser reconocidos como personas 
  • Derecho a una familia 
  • Derecho a ser incluido en la comunidad 
  • Derecho a vivir de forma independiente 
  • Derecho a la educación 

17. ¿Qué diferencias o semejanzas hay entre una discapacidad intelectual y un síndrome de Down?

- El síndrome de Down es una alteración genética ocurrida a nivel cromosoma, específicamente  en el par 21 , que  ocasiona discapacidad intelectual, mientras que a discapacidad intelectual es una serie de características que limitan el funcionamiento intelectual y conductual del individuo asociada o no a un síndrome..

18. ¿La D.I. es una enfermedad?

-No,  la discapacidad intelectual es un estado en  que el individuo muestra ciertas características  y limitaciones  a nivel intelecto y conductual. 

19. ¿Cómo se debe enseñar a una persona con D.I.?

-  primeramente tener  en cuenta la  discapacidad y las necesidades educativas especiales , para de esta manera dar el apoyo  que requiera,  con  metodologías  y estrategias educativas especificas sin olvidar dos puntos muy importantes:   paciencia y  amor. 

20. ¿Qué tipo de inclusión se le puede dar a una persona con D.I.?

  • Inclusión en la educación
  • Inclusión   en la sociedad 
  • Inclusión laboral
  • Inclusión  familiar












Los apoyos se clasifican en base a la intensidad de los apoyos que la persona en situación de dependencia necesita para poder desenvolverse con normalidad en su entorno. Ésta depende de distintas circunstancias en relación a las personas concretas, las situaciones y etapas de la vida. Los apoyos pueden variar en duración e intensidad.

  •  15/03/2020 06:11 PM

Dentro del amplio espectro que se agrupa bajo la denominación Discapacidad Intelectual existen grandes diferencias.

  •  9/03/2020 12:00 PM

-La discapacidad intelectual (DI) es un funcionamiento intelectual situado significativamente por debajo del promedio, que está presente desde el nacimiento o la primera infancia y que causa limitaciones para llevar a cabo las actividades normales de la vida diaria-

  •  9/03/2020 12:00 PM

Las causas de la Discapacidad Intelectual son difíciles de definir, se han encontrado diversos factores que han podido producir esta condición, pero no se clasifican de forma cerrada e inamovible, ya que a veces se interrelacionan entre ellas.

  •  9/03/2020 11:59 AM

Además de la parálisis cerebral o los Graves Trastornos del Desarrollo, existen otras patologías o síndromes que pueden cursar y aparecer con Discapacidad Intelectual. Estos pueden ser diversos (Morodo, F.T. y Martínez, N.A., 2010)

  •  9/03/2020 11:58 AM

El diagnóstico suele hacerse mediante una prueba de inteligencia o cognición, generalmente evaluada según el puntaje de la prueba de coeficiente intelectual (IQ por sus siglas en inglés)

  •  9/03/2020 11:55 AM
  •  19/04/2020 08:57 PM

“Las necesidades educativas especiales tienen que entenderse dentro de un continuo de grados diferentes y que son relativas tanto a los factores internos del niño como a las disponibilidades de recursos adecuados en su entorno” (Font, 1994).

Más información
  •  19/04/2020 08:56 PM

"El arte supremo del maestro es despertar el gozo en la expresión y el conocimiento creativo de los estudiantes" -Albert Einstein.

Más información
  •  4/04/2020 12:52 PM

Los apoyos son recursos y estrategias cuyo propósito es promover el desarrollo, la educación, los intereses y el bienestar personal, y que mejoran el funcionamiento individual.

Más información
  •  4/04/2020 12:33 PM

Un enfoque multidimensional en la comprensión de la discapacidad intelectual describe cómo el funcionamiento humano y la presencia de la discapacidad intelectual implican la interacción dinámica y recíproca entre habilidad intelectual, conducta adaptativa, salud, participación, contexto y apoyos individualizados.

Más información
  •  4/04/2020 02:50 PM

La plasticidad cerebral es la adaptación funcional del sistema nervioso central para minimizar los efectos de las alteraciones estructurales o fisiológicas, sin importar la causa originaria.

Más información
  •  17/03/2020 01:22 PM

"No hay mayor discapacidad en la sociedad que la incapacidad de ver a una persona como más" (Robert M. Hensel)

  •  28/05/2020 09:57 PM

„Una escuela centrada en el individuo tendría que ser rica en la evaluación de las capacidades y de las tendencias individuales. Intentaría asociar individuos, no sólo con áreas curriculares, sino también con formas particulares de impartir esas materias.“ (Howard Gardner)

Más información
  •  25/04/2020 03:00 PM

“Al comienzo, el conocimiento es sensorial. Al acumularse suficiente conocimiento sensorial, se produce un salto al conocimiento racional, es decir, a las ideas. Este es un proceso en el conocimiento.” (Mao Zedong)

Más información
  •  4/04/2020 04:38 PM

“La percepción no es la realidad, sino la manera de sentir la realidad” -Le Breton-

Más información
PAUTAS DE COMUNICACIÓN
  •  28/06/2020 01:40 PM

«La comunicación humana es la clave del éxito personal y profesional" (Paul J. Meyer)

Más información  
  •  16/03/2020 11:43 PM

“La única discapacidad en la vida es una mala actitud” (Scott Hamilton).









La evaluación Pedagógica es una herramienta necesaria y útil para el acompañamiento educativo, derivando de ella una multiplicidad enorme de posibilidades donde al estudiante que es acompañado psicopedagógicamente se le presentan las acciones, técnicas y estrategias necesarias para mejorar la situación en que se encuentra, independiente de la índole o naturaleza que ésta presente.



        Una Evaluación Psicopedagógica es la valoración que emite un profesional, por ejemplo el orientador del centro escolar, para determinar si el alumno necesita apoyos escolares y cuáles son.  Se trata de un  proceso constante y sistemático a través del cual se puede apreciar el grado de desarrollo del alumno y de las modificaciones que se producen en éste como consecuencia del proceso educativo y de la interacción del mismo con su medio natural y social.

     Este hecho no siempre se da a tiempo en la educación pública, que a pesar de ser la mejor, no dispone de todos los recursos necesarios para funcionar de manera eficiente.La evaluación psicopedagógica se suele hacer a petición del tutor ya que es el que tiene contacto con la vida de aprendizaje del niño o niña y es el profesor el que normalmente detecta algún problema o dificultad importante susceptible de ser evaluada.   

      En México, el modelo educativo, dentro del ámbito de la educación especial, ha pasado de ser asistencial a ser terapéutico y pedagógico (Plancarte-Cansino & OrtegaSilva, 2012). Las personas con Necesidades Educativas Especiales (NEE) son aquellas que, por sus características biológicas, psicológicas y culturales, no han logrado adquirir los niveles de desarrollo conductual, cognitivo, socioadaptativo y educativo, adecuados a su edad. Por lo anterior, la atención de su educación requiere la administración de servicios escolares. En relación con esto, Durán, Delgado y Dengra (citado en Guevara-Benítez, 2012, p. 958) mencionan que “la intercausalidad de las minusvalías, discapacidades y deficiencias han hecho que el abordaje de estos problemas tenga cada vez más un carácter interdisciplinar”. No existe un solo modelo de evaluación psicopedagógica sino que ésta se incluye en enfoques para entender los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para esto, Vidal y Majón (citados en Álvarez-Alcázar, 2010), realizan una diferenciación específica basada en los métodos y procedimientos particulares, así como en el contexto específico en el que actúa la escuela. Con base en lo anterior, consideramos que el enfoque del diagnóstico pedagógico, al relacionarse directamente con los centros escolares especiales, es el más apropiado.

Lo que debe incluir una evaluación psicopedagógica 

  • Datos identificativos del alumno, el centro educativo, datos sociofamiliares y fecha.
  • Motivo de la evaluación, si es a petición del profesor, de la familia, o por ver evolución.
  • Historia escolar y educativa: si el alumno ha repetido, historial de centros educativos a los que ha asistido, historia de apoyos recibidos...
  • Instrumentos y pruebas realizadas
  • Síntesis e interpretación de los datos obtenidos. Este apartado es muy importante, ya que determinará la clase de apoyos y orientaciones a seguir.
  • Necesidades y previsión de apoyos
  • Orientación para la familia
  • Orientación para el centro escolar


REALIZACIÓN

-En cualquier momento de la escolarización, especialmente al inicio de la misma, cuando se detecten necesidades educativas especiales. -Con anterioridad a la elaboración de una adaptación curricular individualizada.

-Con anterioridad a la incorporación a un programa de diversificación curricular.

-Con anterioridad a la incorporación a cualquiera de los programas del periodo de formación para la transición a la vida adulta y laboral.

-En el transcurso de la escolarización, cuando un cambio significativo en las condiciones y circunstancias personales o socio-familiares así lo aconseje.


El INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA 

  • El orientador/a que ha coordinado el proceso de evaluación psicopedagógica elaborará un informe en el que especificará:

-Situación educativa actual del alumno/a

-Necesidades educativas especiales.

 -Directrices de la adaptación curricular

-Tipo de ayuda que pueda necesitar durante su escolarización.

-El Informe formará parte del expediente del alumno/a.


  • Tendrán acceso al contenido del informe:

-Los representantes legales del alumno, o éste, en su caso

-el equipo educativo que lo atiende.

-la dirección del centro educativo.

-el Servicio de Inspección de Educación.

-Se garantizará su confidencialidad.  


*Ejemplo del inicio de formato  informe  de una evaluación psicopedagógica 



es/pract_4.pdf 

https://www.centrosemotiva.es/que-es-una-evaluacion-psicopedagogica 
















  •  17/03/2020 02:40 AM

“Vida Independiente” no significa tener la autonomía para hacer todo sin ninguna ayuda externa, sino más bien contar esos apoyos necesarios para posibilitar la integración social, la participación activa, la capacidad de pensar y tomar decisiones, en definitiva: la calidad de vida.

Más información
DESARROLLO PSICOSEXUAL

-Las personas con discapacidad no tienen un mundo diferente. Las caricias y besos son las mismas para todos-

Más información
" Si crees que  puedes,  ya estás a medio  camino " .  --Theodore Roosevelt--

“La discapacidad es una cuestión de percepción. Si puedes hacer una sola cosa bien, eres necesitado por alguien” -Martina Navratilova-

Más información




“La discapacidad limita al ser humano abriéndole un nuevo universo de posibilidades” - Ítalo Violo


¿QUÉ ES LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL ?

 R.- Es ayudarlos   a desarrollar sus capacidades y habilidades  y prepararlos para que en un momento de su vida ( etapa adulta) se les permita la  integración  en el área laboral. 


2.-QUE ELEMENTOS HABRÁ QUE CONSIDERAR AL TRABAJAR LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO EN UN CHICO CON DI?

R- Las habilidades y capacidades  cognitiva, lingüísticas, motoras, memoristicas, sociales


3.-QUÉ LE TOCA HACER A LA FAMILIA PARA LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO?

 R- En la formación e integración laboral, la familia es fundamental, ya que es el primer contexto en el que se desarrollar , y  le otorga las bases para su independencia así como los apoyos para su desarrollo de habilidades y capacidades.


4.-QUÉ LE DIRÍAS A UN EMPLEADOR PARA EMPLEAR A UNA PERSONA CON D.I. EN SU EMPRESA?

 R-Que lo emplee.. ya que las persona con D.I.   están capacitadas y formadas  para realizar con éxito las indicaciones laborales, y sobre todo, , tienen todos los derechos a las oportunidades  para ser empleados como cualquier  otro ser humano, no se va a arrepentir de emplearlo ay que tienen una calidad humana excepcional, ademas con esta  acción estaría colaborando para motivar a que otros empleadores también lo hagan.


5.-CÓMO CENTRO EDUCATIVO QUIÉNES Y QUÉ SE NECESITA HACER, PARA OFRECER LA FORMACIÓN EN EL TRABAJO ?

R- Como centro educativo es responsabilidad del docente, y con el apoyo de lo padres claro esta,  preparar y ayudar al alumno  a desarrollar  y potenciar sus capacidades y habilidades  cognitivas, lingüísticas, motoras, memoristas,  de comprensión y sociales, por lo cual , es necesario que  el docente  esté capacitado  para ofrecer esta formación, así mismo, se necesitan espacios adecuados en las que el alumno pueda "practicar" por decirlo de alguna manera , las actividades posibles a realizar al ser empleado.

EXPERIENCIA  DE TRABAJO EN EL MEDIO PRODUCTIVO CON PRÁCTICAS LABORALES   -GUÍA PARA JÓVENES-

Los Centros de Atención Múltiple (CAM) podrán consolidar sus mecanismos de formación para el trabajo al poner en juego estos contenidos e incrementar o transformar aquellos que operaticen de manera colegiada la mejor atención a sus alumnos.

Más información
LA FORMACIÓN  PARA EL TRABAJO DE UN(A) JOVEN CON DISCAPACIDAD-GUÍA PARA EMPLEADORES-

“Llegar juntos es el principio; mantenerse juntos es el progreso; trabajar juntos es el éxito.” -HENRY FORD-

Más información
GUÍA PARA LAS FAMILIAS  DE ALUMNOS EN FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

“Los sentimientos de valor sólo pueden florecer en un ambiente donde se aprecien las diferencias individuales, se toleren los errores, donde la comunicación sea abierta y las reglas sean flexibles: el tipo de ambiente que se encuentra en una familia cariñosa.” -Virginia Satir-

Más información
LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO- GUÍA PARA PROFESIONALES DE EDUCACIÓN ESPECIAL-

"El aprendizaje no es una competencia, es una puerta que se abre" -Mary Oliver.

Más información
SABERES PREVIOS

SABERES PREVIOS

Un niño con discapacidad intelectual es como cualquier otro niño, la única diferencia es que trae consigo un un ramillete de cualidades excepcionalmente maravillosas

Más información  
REFLEXIONEMOS

REFLEXIONEMOS

Tener un hijo con discapacidad no es precisamente fácil, pero puede llevar a una vida más rica, valiosa y plena (Dykens, 2006)

Más información  
QUE PIDEN LOS CHICOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL   A SUS FAMILIAS

QUE PIDEN LOS CHICOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL A SUS FAMILIAS

“Pero ellos no tienen discapacidad emocional“, “Sienten igual, viven lo mismo“.

Más información  
LOS APOYOS A LA FAMILIA SON DETERMINANTES EN LA TRANSICIÓN  DE LA ADAPTACIÓN  FAMILIAR

LOS APOYOS A LA FAMILIA SON DETERMINANTES EN LA TRANSICIÓN DE LA ADAPTACIÓN FAMILIAR

Los apoyos a la familia son determinantes en la transición de la adaptación en las familias.

Más información  
PLAN DE INTERVENCIÓN

PLAN DE INTERVENCIÓN

"La familia da el equilibrio para tener una buena vida." Frase Anónima-

Más información  
SABERES PREVIOS

“La escritura es importante en la escuela porque es importante fuera de ella y no al revés.” -Emilia Ferreiro-

Más información
ELEMENTOS PARA ENSEÑAR A LEER A UN CHICO CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

"La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo" (Nelson Mandela)

Más información
MÉTODOS DE LECTOESCRITURA

“Leer no es descifrar. Escribir no es copiar”. - Emilia Ferreiro -

Más información
MÉTODOS A CONSIDERAR

"Aprender no es prepararse para la vida. Aprender es la vida misma" -John Dewey-

Más información
PLAN DE APLICACIÓN PARA UN CHICO CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

"La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón." -Howard G. Hendricks-

Más información
CONCLUSION

“No vamos a entender nunca el desarrollo del niño si partimos de nuestras hipótesis como usuarios de un sistema alfabético”. -Emilia Ferreiro-

Más información
DESING THINKING  (PENSAMIENTO DE DISEÑO)

DESING THINKING (PENSAMIENTO DE DISEÑO)

Design Thinking es tener un pensamiento de diseño para analizar algo (un problema), tal y como lo haría un diseñador, evidentemente con la finalidad de encontrar una solución.

Más información  
APRENDIZAJE BASADO EN EL PENSAMIENTO

APRENDIZAJE BASADO EN EL PENSAMIENTO

Un aprendizaje basado en el pensamiento tiene como objetivo que las personas desarrollen destrezas mentales que las ayuden a pensar de una forma más ordenada, metódica y cuidadosa, y que sean capaces de reflexionar sobre sus propios pensamientos.

Más información  
LAS 5 C´s DE JOSE RUHL   (CREATIVIDAD, COMUNICACIÓN , COLABORACIÓN, PENSAMIENTO CRÍTICO, ELECCIÓN)

LAS 5 C´s DE JOSE RUHL (CREATIVIDAD, COMUNICACIÓN , COLABORACIÓN, PENSAMIENTO CRÍTICO, ELECCIÓN)

“La mente no es un vaso para llenar, sino una lámpara para encender” -Plutarco-

Más información  
CONDUCTAS DESAFIANTES

Una conducta desordenada se parece a un torrente invernal de corta duración. -Epicuro de Samos-

Más información
ESTRATEGIAS  Y TÉCNICAS

“He de portarme siempre como si la norma de la conducta de mis actos hubiera de convertirse en ley universal.” -Immanuel Kant-

Más información
SABERES PREVIOS

"El conocimiento viene, la sabiduría se queda" -Alfred Tennyson

Más información
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO