GUÍA PARA LAS FAMILIAS  DE ALUMNOS EN FORMACIÓN PARA EL TRABAJO



 GUÍA PARA LA FAMILIAS FAMILIAS DE ALUMNOS EN FORMACIÓN PARA EL TRABAJO


Utilidad:

 Auxiliar para la familia y ayude a su hijo(a) que está próximo a participar de una experiencia única “La Formación para el Trabajo”.

Público al que se dirige:

Familias del chico o  (a) con D.I

Contenidos:

 1-  Afianzar y desarrollar las capacidades de los alumnos, en los aspectos físico, afectivo, cognitivo, comunicativo, cívico y social, promoviendo siempre el mayor grado de independencia, autonomía e inclusión.
 2- Fomentar la participación de los alumnos en todos aquellos lugares en los que se desenvuelve la vida de los adultos: el hogar, la utilización de servicios y actividades de descanso, recreación y tiempo libre, entre otros.
 3- Promover el desarrollo de actitudes laborales, de responsabilidad, de seguridad en el trabajo, actitud positiva ante la actividad, reglamentos y normas, así como la adquisición de habilidades laborales aplicables a diversos espacios de trabajo. 

Formatos:

Son 32 formatos disponibles en blanco para su reproducción y uso de seguimiento. 



¿Cómo se usa? 

A continuación dejo   Formatos de la Guía para Familias 2012.pptx que se podrán descargar y utilizar conforme a la siguiente tabla que explica su utilidad: 



DIAPOSITIVA 

FORMATO

PARA QUE SIRVE

2

¿Qué espero sobre la formación del trabajo?

Identificar expectativas que se tienen de cada miembro de la familia sobre el proceso de la formación para el trabajo.

3

Misión y Visión

Reconocer cual es la meta y visualización objetiva de la escuela y la familia a lograr al final del proceso.

4

Propósito de la formación para el trabajo

Detectar de qué manera los integrantes de la familia pueden apoyar y mejorar esta formación.

5

Proyecto de vida

Plasmar los ideales que se tienen respecto al familiar con D.I y su formación laboral.

6

Responsiva y autorizaciones

Notificar y dar fe de legalidad a los empleadores que el chico(a) con D.I tiene respaldo y autorización de trabajar.

7

Compromisos

Dejar en escrito los compromisos que la familia se adjudica ante los agentes que involucran su formación para el trabajo.

8

Vinculación familia - escuela

Elegir los temas que son prioridad fortalecer y trabajar con el chico con D.I en los ámbitos del desarrollo.

9

Expectativas

 “Mi hijo como trabajador”

Concientizar y plasmar que expectativas se tiene sobre el nuevo rol de empleado del familiar.

10

Actividades que sabe hacer

Enlistar las diversas acciones y actividades que realiza bien en casa, en escuela y otros contextos.

11

Actividades que no sabe hacer

Enlistar las acciones y actividades que no realiza en los diferentes contextos que lo rodean.

12

La integración laboral

Auto evaluar que conocemos sobre la inclusión laboral y como se maneja en la familia.

13

Metas del proyecto de vida

Espacio libre para escribir y pensar en objetivos que se aspiran durante el proceso de formación para el trabajo.

14

Proyecto de vida en tiempos

Establecer metas a diferentes plazos del futuro.

15

Autoestima

Identificar qué acciones realizo en mi núcleo familiar y en cuales me falta trabajar con especialistas.

16

Autodirección

Identificar qué acciones realizo en mi núcleo familiar y en cuales me falta trabajar con especialistas.

17

Sexualidad

Identificar qué acciones realizo en mi núcleo familiar y en cuales me falta trabajar con especialistas.

18

Comunicación con los empleadores

Reconocer qué acciones realizo en mi núcleo familiar y en cuales me falta trabajar con especialistas.

19

Comunicación con los maestros

Analizar qué acciones realizo en mi núcleo familiar y en cuales me falta trabajar con especialistas.

20

Comunicación con su hijo

Concientizar qué acciones realizo en mi núcleo familiar y en cuales me falta trabajar con especialistas.

21

Valores

Estudiar las acciones realizo en mi núcleo familiar y en cuales me falta trabajar con especialistas.

22

Tiempo libre

Identificar qué acciones realizo en mi núcleo familiar y en cuales me falta trabajar con especialistas.

23

Inteligencia

Reconocer qué acciones realizo en mi núcleo familiar y en cuales me falta trabajar con especialistas.

24

Higiene

Identificar qué acciones realizo en mi núcleo familiar y en cuales me falta trabajar con especialistas.

25

Actividades en la comunidad

Pensar y plasmar qué acciones realizo en mi núcleo familiar y en cuales me falta trabajar con especialistas.

26

Trabajo

Identificar qué acciones realizo en mi núcleo familiar y en cuales me falta trabajar con especialistas y el integrante con D.I

27

Actitudes

Identificar qué acciones realizo en mi núcleo familiar y en cuales me falta trabajar con especialistas.

28

Emociones

Plasmar qué acciones realizo en mi núcleo familiar y en cuales me falta trabajar con especialistas.

29

Automotivación

Reconocer qué acciones realizo en mi núcleo familiar y en cuales me falta trabajar con especialistas.

30

Relaciones con otros

Identificar qué acciones realizo en mi núcleo familiar y en cuales me falta trabajar con especialistas.

31

Integración

Autoevaluar  qué acciones realizo en mi núcleo familiar y en cuales me falta trabajar con especialistas.

32

Autoevaluación

Recuperar lo que la guía ofrece y evaluar de manera propia lo que se aprendió.


Liga de acceso al documento completo: https://drive.google.com/file/d/10BLaiQ7II8mFnmJApugGmCawFUm3852C/view

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO