La evaluación Pedagógica es una herramienta necesaria y útil para el acompañamiento educativo, derivando de ella una multiplicidad enorme de posibilidades donde al estudiante que es acompañado psicopedagógicamente se le presentan las acciones, técnicas y estrategias necesarias para mejorar la situación en que se encuentra, independiente de la índole o naturaleza que ésta presente.



        Una Evaluación Psicopedagógica es la valoración que emite un profesional, por ejemplo el orientador del centro escolar, para determinar si el alumno necesita apoyos escolares y cuáles son.  Se trata de un  proceso constante y sistemático a través del cual se puede apreciar el grado de desarrollo del alumno y de las modificaciones que se producen en éste como consecuencia del proceso educativo y de la interacción del mismo con su medio natural y social.

     Este hecho no siempre se da a tiempo en la educación pública, que a pesar de ser la mejor, no dispone de todos los recursos necesarios para funcionar de manera eficiente.La evaluación psicopedagógica se suele hacer a petición del tutor ya que es el que tiene contacto con la vida de aprendizaje del niño o niña y es el profesor el que normalmente detecta algún problema o dificultad importante susceptible de ser evaluada.   

      En México, el modelo educativo, dentro del ámbito de la educación especial, ha pasado de ser asistencial a ser terapéutico y pedagógico (Plancarte-Cansino & OrtegaSilva, 2012). Las personas con Necesidades Educativas Especiales (NEE) son aquellas que, por sus características biológicas, psicológicas y culturales, no han logrado adquirir los niveles de desarrollo conductual, cognitivo, socioadaptativo y educativo, adecuados a su edad. Por lo anterior, la atención de su educación requiere la administración de servicios escolares. En relación con esto, Durán, Delgado y Dengra (citado en Guevara-Benítez, 2012, p. 958) mencionan que “la intercausalidad de las minusvalías, discapacidades y deficiencias han hecho que el abordaje de estos problemas tenga cada vez más un carácter interdisciplinar”. No existe un solo modelo de evaluación psicopedagógica sino que ésta se incluye en enfoques para entender los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para esto, Vidal y Majón (citados en Álvarez-Alcázar, 2010), realizan una diferenciación específica basada en los métodos y procedimientos particulares, así como en el contexto específico en el que actúa la escuela. Con base en lo anterior, consideramos que el enfoque del diagnóstico pedagógico, al relacionarse directamente con los centros escolares especiales, es el más apropiado.

Lo que debe incluir una evaluación psicopedagógica 

  • Datos identificativos del alumno, el centro educativo, datos sociofamiliares y fecha.
  • Motivo de la evaluación, si es a petición del profesor, de la familia, o por ver evolución.
  • Historia escolar y educativa: si el alumno ha repetido, historial de centros educativos a los que ha asistido, historia de apoyos recibidos...
  • Instrumentos y pruebas realizadas
  • Síntesis e interpretación de los datos obtenidos. Este apartado es muy importante, ya que determinará la clase de apoyos y orientaciones a seguir.
  • Necesidades y previsión de apoyos
  • Orientación para la familia
  • Orientación para el centro escolar


REALIZACIÓN

-En cualquier momento de la escolarización, especialmente al inicio de la misma, cuando se detecten necesidades educativas especiales. -Con anterioridad a la elaboración de una adaptación curricular individualizada.

-Con anterioridad a la incorporación a un programa de diversificación curricular.

-Con anterioridad a la incorporación a cualquiera de los programas del periodo de formación para la transición a la vida adulta y laboral.

-En el transcurso de la escolarización, cuando un cambio significativo en las condiciones y circunstancias personales o socio-familiares así lo aconseje.


El INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA 

  • El orientador/a que ha coordinado el proceso de evaluación psicopedagógica elaborará un informe en el que especificará:

-Situación educativa actual del alumno/a

-Necesidades educativas especiales.

 -Directrices de la adaptación curricular

-Tipo de ayuda que pueda necesitar durante su escolarización.

-El Informe formará parte del expediente del alumno/a.


  • Tendrán acceso al contenido del informe:

-Los representantes legales del alumno, o éste, en su caso

-el equipo educativo que lo atiende.

-la dirección del centro educativo.

-el Servicio de Inspección de Educación.

-Se garantizará su confidencialidad.  


*Ejemplo del inicio de formato  informe  de una evaluación psicopedagógica 



es/pract_4.pdf 

https://www.centrosemotiva.es/que-es-una-evaluacion-psicopedagogica 
















ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO