REPORTE -  LA IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA A LOS CHICOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL-

  


     









    Antes de los 6 años el niño tiene  la oportunidad   crear su propio mundo lleno de significados por medio de conductas simbólicas (juego , lenguaje, imitación) en el que ha representado lo que ve, vive y piensa del mundo, estos estímulos, mas que un "código", es  un mero deseo de representar algo, y así, lo que para algunos son unos simples trazos o "garabatos", él esta convencido que representan lo que piensa.

Es a través de varios niveles de conceptualizacion, en los que el niño avanza paulatinamente  en el proceso del aprendizaje de la  lectoescritura: el concreto, que , como ya se menciono,  aparecen los "garabatos" en el que el niño considera que lo escrito no tiene significado sin un dibujo,  ya que para él, los "garabatos", la escritura y lectura comparten el mismo mundo gráfico

 En el  simbólico aparecen dos etapas: prelingüística y lingüística , y es aquí donde inicia el proceso de asimilación del mundo abstracto en el que el niño, paulatinamente establece que las palabras representan la realidad, mas no la realidad misma.  

   En la etapa pre lingüística el niño descubre que el texto dice algo, y que no es necesario el dibujo para que tenga algún significado y en la que logra identificar la palabra que conforma el enunciado, que con anterioridad le fue proporcionada en forma oral.

     En los niños con discapacidad intelectual la evolución de los procesos de aprendizaje de la lectoescrtura es un poco mas  lenta, por lo que la transición de un nivel a otro tardara más de lo normal, por lo tanto, es necesario aplicar una metodología adecuada a sus características, necesidades y  estilo de aprendizaje, ya que de no ser así, las dificultades  para el logro de los  aprendizajes serán mayores. De la misma manera para lograr una excelente evolución es necesario tomar en cuenta las características del pensamiento del alumno.

       Los métodos para la enseñanza de la lectoescritura  están diseñados  , precisamente considerando  las variadas características de los alumnos, que con la ayuda del un docente, quien  será el guía en este proceso, el apoyo de la familia,  y obviamente la disposición de alumno mismo, serán  la base para que el chico  con DI adquiera  el aprendizaje y  logre  conquistar el mundo de la lectoescritura y  pueda  comunicarse a través de ella.    

Por estas razones es de suma importancia la elección y realización de las actividades de motivación en la enseñanza,  ya que de esta manera se logrará cambiar la perspectiva de la lectoescritura de los niños con discapacidad intelectual , 

      Por ultimo,  como docente es necesario  tener conciencia y tomar muy en enserio el rol que se  tiene  en la  enseñanza-aprendiza,   esto  significa no solo poner empeño  en ella , sino poner su vocación y corazón  en cada  sesión para de esta manera lograr que cada letra , cada palabra quede  en la memoria de cada uno de sus alumnos, lo cual sera de gran  ayuda  para el resto de su vida.











ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO